Jaime Lorente en la serie El Cid
Jaime Lorente en El Cid. Imagen tomada de Twitter @ElCid__LaSerie

Desde su estreno en diciembre de 2020 la serie El Cid se convirtió en un fenómeno audiovisual al reverenciar la historia con pinceladas de ficción. Y es que en cuanto a contenido, producción y banda sonara, la adaptación sobre las andanzas de El Campeador atrapa al espectador desde el primer momento.  

Esta aclaración resulta muy importante porque si te adentras en el universo de las dos temporadas disponibles en Amazon Prime tendrás que hacerlo consciente de que en muchas ocasiones la ficción eclipsará la realidad, y con ello, lo recogido en la leyenda.

Tenido esto en cuenta solo queda disfrutar de una superproducción que presenta a Rodrigo “Ruy” Díaz de Vivar (Jaime Lorente) en varias dimensiones ya que la serie explota tanto su humanidad, como la fuerza de un guerrero de acero que funde en el campo de batalla sus frustraciones y miedos.

A la derecha Jaime Lorente interpretando a Ruy. Foto tomada de Twitter @ElCid__LaSerie

Pudiera decirse que uno de los aciertos de la serie es que desmitifica a la figura auténtica sin dejar de ilustrar a uno de los héroes de la historia de España, y nos acerca al hombre de carne y hueso lleno de contradicciones y dividido por sus emociones.

SERIE EL CID, PRIMERA TEMPORADA

Con la producción como uno de sus puntos fuertes, la serie El Cid en su primera temporada presenta conflictos concretos siendo el eje de ellos la última etapa de la vida de Fernando I de León (José Luís García Pérez).

Y justo esta situación -unida a los convencionalismos imperantes en el medioevo- desencadenará enfrentamientos por el trono entre los hijos del monarca: Alfonso (Jaime Olías), Sancho (Francisco Ortiz), García (Nicolás Illoro), Urraca (Alicia Sanz) y Elvira (Lucía Díez).

Por consiguiente, la primera entrega presenta los conflictos generales e internos de los personajes principales, es decir, expande semillas sobre tierra fértil para una buena cosecha que ha de materializarse en la segunda temporada.

Además, los capítulos iniciales exhiben a un héroe en ciernes (Ruy) y retrata algunos de los motivos que le llevaron a desenvainar su espada no solo para proteger el reino, sino a sí mismo y a sus ideales.

FEMINISMO EN SERIE MEDIEVAL

Una de las singularidades de la serie El Cid es su fuerte matiz feminista ya que desde el personaje de la infanta Urraca (Alicia Sanz) defiende el empoderamiento femenino en una etapa muy oscura de la humanidad en la cual florecía el patriarcado en su más cruda expresión.

Urraca despunta como uno de los atractivos de la serie porque no solo presenta a una princesa ambiciosa, sino a la dama segura y misteriosa que lucha por el puesto que cree que le corresponde como primogénita, pero que le niegan por ser mujer.

Imagen tomada de Twitter @ElCid__LaSerie

También la serie ahonda en pugnas de otras féminas que se debaten entre la obligación y el derecho sobre su sexualidad, así como a manifestarse contra matrimonios forzados, muy habituales en aquella época.

En El Cid las mujeres también escriben la historia y, -de esa manera- ya no solo es conocida desde el punto de vista masculino porque ellas se muestran súper empoderadas en pleno siglo XI reivindicando el rol femenino en la sociedad.

EL CID, ¿QUÉ TRAE LA SEGUNDA TEMPORADA?

Estrenada este verano, la segunda temporada de la serie El Cid exhibe a un héroe que ha madurado y que se debate entre el deber y el amor. Una vez más la producción cruza las fronteras impuestas en libros y da rienda suelta a los conflictos de un hombre cuyos límites comienzan a desvanecerse.

Carismático, dulce, apasionado e iracundo, Rodrigo Díaz de Vivar explota la rabia contenida en cada batalla mientras hermanos y amigos se pelean a muerte por los intereses contrapuestos de dos reyes a los cuales solo les interesa preservar su corona.

Los conflictos de la serie -y especialmente los del protagonista (Ruy)- cobran realce con una banda sonora de lujo del argentino Gustavo Santaolalla, ganador de dos premios Oscar por Brokeback Mountain (En terreno vedado) y Babel.

El Cid pudiera calificarse como audiovisual de entretenimiento, pero sin demeritar el homenaje a Díaz de Vivar (1048- 1099), uno de los nombres más conocidos y rimbombantes de la historia española.

EL CID, EL CAMPEADOR

Sin lugar a dudas estamos ante una figura fascinante cuya vida inspiró el más importante cantar de gesta de la literatura española: el Cantar de mio Cid, y que ha pasado a la posteridad como el Campeador y El Cid, apodos conferidos por dos culturas diferentes realzando la grandeza de un solo hombre.

Los hispanomusulmanes lo bautizaron como El Cid, vocablo de origen árabe que procede de sidi y significa señor, en tanto, los cristianos le llamaron El Campeador, vocablo romance que define a un luchador o experto en batallas campales.

Monumento homenaje a El Cid. Foto de Pixabay

Pilar fundamental en la conquista de la Península de los reinos cristianos, Ruy fue vasallo de los monarcas Sancho II y Alfonso VI de León, pero también sirvió a la Taifa de Zaragoza y luchó contra los almorávides en la península, conquistando la Taifa de Valencia.

A llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del XI como señorío de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Pese a que desenvainó su espada bajo órdenes de cristianos y musulmanes, realmente fue su propio amo y el señor de su destino.

LORENTE: CID, RUY Y CAMPEADOR

Jaime Lorente. Foto de Pedro J Pacheco con licencia (CC BY-SA 4.0)

Conocido por su papel de Denver en Casa de Papel, el actor murciano Jaime Lorente (29 años) da vida a una figura histórica y legendaria de la Reconquista sin dejar de explotar el lado humano de Ruy, un hombre apasionado que se debate entre deseos y realidades.

Pese a su juventud, Lorente ha brillado no solo en la televisión, sino que por su trabajo en la producción teatral Equus mereció el lauro al Mejor Actor en la primera edición de los Premios María Jesús Sirvent.

Su interpretación de Denver en Casa de Papel ha sido una de la más acertadas de la mediática serie televisiva, confiriéndole en sus primeras temporadas simpatía y divertimento. Sin embargo, el personaje ha ido madurando y en la quinta temporada se extraña su singular risa.  

Paralelo a su carrera de actor, Lorente ha sido modelo para las marcas Amazzo o Bulgari y también ha publicado un libro titulado «A propósito de tu boca», una colección de poemas escritos en la escuela secundaria.