
España es sin dudas uno de los destinos preferidos por millones de turistas en el orbe. Son muchos los que tuvieron que posponer sus vacaciones ante la explosión del Covid-19 hace más de un año. Ahora pueden retomar sus planes, no sin antes informarse acerca de los detalles.
Recientemente, la Unión Europea convino en permitir la entrada de viajeros vacunados que provienen de países con bajas tasas de infección, un esperado anuncio que después confirmó el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en la Feria Internacional de Turismo de Madrid.
En aquella ocasión Sánchez presentó el Certificado Digital de la Unión Europea con el que se retoma la actividad turística este verano, por lo que ese es el requisito más importante a tener en cuenta.
¿QUIÉNES PUEDEN VIAJAR A ESPAÑA?
Los turistas provenientes de naciones seguras no comunitarias no deberán pasar controles sanitarios a su llegada a España. En dicha lista se incluyen Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Israel, Corea del Sur, Tailandia, Ruanda, China, Reino Unido y Japón.
A partir del 7 de junio, los viajeros de todos los países podrán entrar en España siempre que hayan sido vacunados con los sueros autorizados por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.
En tanto, los procedentes de territorios europeos seguros -catalogados en verde según la clasificación del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC)-, no tendrán que cumplir requisitos sanitarios de entrada.
Sin embargo, los turistas de regiones europeas identificadas con los colores naranja, rojo y rojo oscuro según el semáforo del ECDC, podrán viajar con una PCR en origen o, a partir del 7 de junio con la pauta completa de vacunas.
CERTIFICADO DIGITAL Y VACUNAS
A criterio de Sánchez, con el Certificado Digital que será universal y gratuito España retomará sus actividades económicas de forma segura a fin de lograr movilidad en el ámbito de la Unión Europea este verano.
Un código QR o documento impreso (cualquiera de las dos variantes) proveerá información sobre si la persona que viaja fue inmunizada, ha pasado la enfermedad o tiene un resultado negativo de PCR, esclareció el Gobierno español.
Según la Comisión Europea, hasta el momento se han concedido cuatro autorizaciones condicionales de comercialización a las vacunas desarrolladas por BioNTech y Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen Pharmaceutica NV.
En tanto, otras se encuentran en distintas fases de evaluación por la Agencia Europea de Medicamentos, mientras la Organización Mundial de la Salud ha validado el suero de Sinopharm para su uso de emergencia.
ESPAÑA EN CAMINO A LA NORMALIDAD
Si bien a inicios de la campaña de vacunación (diciembre de 2020) se hablaba de la lentitud del proceso, hoy puede decirse que España avanza y hasta la fecha la población inmunizada con la pauta completa alcanza al 20 por ciento.
El empuje de los últimos meses ha sido clave, así como la llegada al país de millones de dosis de diferentes fármacos, de modo que la meta del Gobierno de tener el 70 por ciento de la población vacunada al concluir el verano ya no parece una utopía.
Datos publicados por el Ministerio de Sanidad exponen que España supera los 80 mil fallecidos desde el inicio de la pandemia de coronavirus en marzo del pasado año. Hasta la fecha se reportan más de tres millones 687 mil 700 casos confirmados con prueba diagnóstica de infección activa.
Foto de SAMSUNG DIGITAL CAMERA
Esto un avance muy importante para España