Fotograma del video de «Patria y Vida» en YouTube.

“Patria y vida”, el “himno” de las protestas en Cuba, está nominado a los Premios Latin Grammy en las categorías de Canción del Año y Mejor Canción Urbana. Una bofetada al régimen cubano, que en fecha reciente acusara de “mal gusto musical” al presidente uruguayo por citar estrofas de la canción a su par de la Isla.

La canción, de la autoría de Yotuel Romero, Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo y El Funky fue lanzada en febrero por YouTube. Se volvió viral y tiene casi nueve millones de visualizaciones. Es una de las razones de su elección por la Academia Latina de la Grabación en la presentación oficial de las nominaciones de la edición 22 de los premios.

«¡Por primera vez en la historia el pueblo de Cuba está nominado a los Latin Grammy!», escribieron en Twitter Alexander Delgado y Randy Malcom; miembros del dúo Gente de Zona; en medio del júbilo que incluye tanto a intérpretes como seguidores del tema. La nominación de “Patria y Vida” le otorga más relieve a la situación que alude.

Inicio del videoclip de «Patria y Vida» en YouTube, una imagen cruda de la realidad cubana actual.

¿PATRIA Y VIDA, HIMNO O MAL GUSTO MUSICAL?

Convertido en el himno de las protestas ciudadanas en Cuba el pasado 11 de julio, “Patria y Vida” compite en la categoría de Canción del Año con “A tu lado”, “A veces”, “Agua”, “Canción bonita”, “Dios así lo quiso”, “Hawai”, “Mi guitarra”, “Que se sepa nuestro amor”, “Si hubieras querido”, «Todo de ti” y “Vida de rico”.

Juan Luis Guerra, Ricardo Montaner, Maluma, Pablo Alborán, Mon Laferté, Ricky Martin, Alejandro Fernández y J Balvin son algunos de los autores e intérpretes con los que lidia el colectivo de “Patria y Vida” en ese acápite de los Latin Grammy. Indudablemente que de ser ganadora elevaría el “mal gusto musical” a niveles continentales.

En cuanto a Mejor Canción Urbana sus rivales son “A fuego”; “Agua”; “DÁKITI”, y “La curiosidad”, todas colaboraciones de varios artistas reconocidos del género.

PATRIA Y VIDA, CONSECUENCIAS DEL MAL GUSTO MUSICAL

Desde que fuera lanzada “Patria y Vida” el régimen cubano atacó en sus medios de difusión y a través de las redes sociales a los intérpretes y realizadores de la canción. Sin excepción, todos los que participaron desde Cuba fueron reprimidos. El primero fue Maykel Castillo “Osorbo”, detenido desde mayo sin juicio, por supuestos “atentado, desacato y resistencia”.

Luis Manuel Otero Alcántara, uno de los líderes del Movimiento San Isidro, está preso en la cárcel de Guanajay, Artemisa. Detenido cuando intentaba participar en las protestas del 11/7. Anyelo Troya, que rodó la parte cubana del video, tiene prisión domiciliaria y prohibición de salida del país por un año. También participó en las manifestaciones del 11J.

Eliécer Márquez, «El Funky», tiene una medida cautelar que le impone restricciones de movimiento. Contra esta represión artistas, intelectuales, políticos, activistas y organizaciones de derechos humanos firmaron un reciente manifiesto de condena.

El manifiesto fue promovido por Yotuel Romero, Alexander Delgado, Randy Malcom, Asiel Babastro y Descemer Bueno, también objeto de ataques y descalificaciones del régimen. Los ataques llegaron, en boca del presidente designado Miguel Díaz-Canel, a acusar de “mal gusto musical” al presidente uruguayo Luis Lacalle por citar estrofas de “Patria y Vida” en la cumbre de la CELAC en México.

NOMINACIONES CUBANAS A LOS LATIN GRAMMY

Los artistas cubanos coparon casi en exclusiva la categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional. Están nominados la “José Aguirre Cali Big Band”, el disco “Chabuco en La Habana” del colombiano Chabuco; grabado en la EGREM cubana; Alain Pérez, Issac Delgado y la Orquesta Aragón con “Cha Cha Chá: Homenaje a lo tradicional”. Los otros son Jon Secada y Gonzalo Rubalcaba, con su disco de colaboración “Solos”, y “Alma cubana”, de Leoni Torres.

En Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, Gloria Estefan fue nominada por su homenaje “Brasil 305”, en Mejor Canción Tropical compiten el dúo de Omara Portuondo y la guatemalteca Gaby Moreno, con “Bolero a la vida”, el compositor Jorge Luis Piloto, por “Un sueño increíble (Homenaje a Jairo Varela)”, producida por el cubano Dayhan Díaz y en Mejor Álbum de Cantautor está nominado Mendó, de Alex Cuba.