
El presidente Joe Biden empieza a sentir los efectos de sus decisiones del primer día. En menos de 72 horas los senadores republicanos pasaron a la ofensiva contra las medidas tomadas el 20 de enero por el presidente. Los congresistas Marco Rubio y Rick Scott criticaron fuertemente la premura de Biden y temen que la falta de coherencia genere males mayores.
Biden en un giro total se desmarcó no solo de Trump sino también de su antiguo binomio, Barak Obama. El presidente electo avanzó a mostrar su intención “radical” de amnistía y aperturismo en la frontera sin aclarar cuáles serán las medidas complementarias para garantizar la seguridad inmediata y las medidas preventivas a futuro.
Rick Scott prevé que la detención de las deportaciones de indocumentados podría llevar a una crisis humanitaria en la frontera sur. El desborde de la capacidad de atención y procesamiento de los migrantes conllevará a una situación de inseguridad nacional y agotará la capacidad de alcance de la Patrulla Fronteriza, aseguró el congresista.
En un comunicado dijo Scott: “No más de un día después de la toma de posesión, el presidente Biden y los demócratas del Senado de Chuck Schumer ya están impulsando una agenda migratoria radical de amnistía y fronteras abiertas”. La inmediatez del accionar de los congresistas demócratas, quienes cuentan con mayoría en el legislativo, ponen en alerta a la bancada republicana.

Latinos enfrentados
En la Cámara se enfrentarán las voces de dos rostros latinos y cubanos, el Senador Bob Menéndez presentará las propuestas inmigratorias de Biden y del otro lado Marcos Rubio pondrá el rostro de la oposición republicana.
Menéndez calificó la propuesta presidencial como una “reforma audaz y visionaria”; Para el congresista demócrata este proyecto de ley va más allá de la legalización de 11 millones de indocumentados, sino que pone además a la familia como centro de la reforma, al asumir su reunificación como una prioridad.
Para Marco Rubio es, al menos por ahora, una propuesta inaceptable. Fue claro al decir el 19 de enero: “Hay muchos problemas en los que creo podemos trabajar en cooperación con el presidente electo Biden, pero una amnistía generalizada para las personas que están aquí ilegalmente no va a ser uno de ellos”.