Personajes iniciales de la serie La Casa de Papel. Imagen tomada de Twitter @LaCasaDePapelTV

Desde hace años La Casa de Papel ha mantenido en vilo a millones de espectadores que con ansias han esperado el estreno de cada temporada. Sin embargo, la más reciente entrega dista mucho de la espectacularidad de aquellos primeros episodios y quizás el motivo sea el precio de la dilación.

Si bien las primeras tres temporadas cortaban la respiración y robaban el sueño, la cuarta se presentó más discreta y la parte uno de la cinco -estrenada el pasado 3 de septiembre en Netflix- deja mucho que desear teniendo en cuenta el contenido de sus predecesoras.

Y no es de extrañar que esto suceda. Desgraciadamente ocurre con muchas series exitosas y el precio a pagar en ocasiones es altísimo. No obstante, para hacer un juicio justo habría que esperar al estreno de la segunda parte de la temporada cinco (diciembre de 2021).

Aunque se le de el beneficio de la duda, sería todo un reto equilibrar el nivel entre la entrega en producción y las anteriores. Ojalá y lo logre porque La Casa de Papel se merece un final de altura, como fue la propia serie en entregas anteriores.

LA CASA DE PAPEL EN PELIGRO

Desde su estreno en 2017, La Casa de Papel acaparó la atención de personas de diferentes edades -entre otras cosas- por la genialidad de las ideas, el contenido político y social implícito en guiones y el desempeño de los actores, con los cuales lograban identificarse.

No hubo que esperar mucho para que la banda del Profesor se ganara la atención de un público que logra ver más allá de un grupo de ladrones, policías desencantados y “figuras” corrompidas por el poder. Pero ahora no son pocos los que se manifiestan desencantados con la temporada cinco.

El horror de Sergio (Álvaro Morte) al ser descubierto por la inspectora Alicia Sierra (Najwa Nimri) cerró bien la cuarta temporada, aunque todo lo que sucedió después era más que previsible, algo muy poco común en La Casa de Papel presentada hace años.

La ansiedad de encontrar episodios como los de entregas anteriores queda frustrada ante capítulos lentos en los cuales apenas sucede nada. No es hasta el cuarto que los conflictos llegan a un punto alto, pero, ¿sorpresa?… estos terminan de manera abrupta en el quinto con la posible muerte de Tokio.

BERLÍN DE REGRESO

Aunque murió tempranamente, el personaje de Berlín (Pedro Alonso) ha sido una piedra angular interesante en la serie. Delincuente refinado y guapo, aderezado con una pizca de sarcasmo, su aparición se agradece por la simpatía que despierta, pero a veces los flashbacks quedan un poco forzados.

Y es que pudiera decirse que Berlín se ha convertido en un as bajo la manga para la producción de la serie, que -aunque no está en su mejor momento- se ha situado entre los contenidos más visualizado de Netflix en los últimos días.

El elemento sorpresa ha sido un fiasco en los capítulos recientes porque se venían venir los plausibles cambios en la inspectora Sierra después de ser madre y su posible entendimiento con la banda del Profesor, especialmente el con Lisboa. 

¿QUÉ PASA CON TOKIO?

Úrsula Corberó (Tokio en La Casa de Papel). Foto de Moobys con licencia (CC BY 3.0)

Esa es la gran pregunta y el momento de oro de la temporada cinco. El controvertido personaje de Tokio (Úrsula Corberó) se sacrifica por la causa y en solidaridad con sus compañeros.

En los momentos finales se le ve casi morir, y habría que esperar al estreno de los capítulos restantes en los cuales ojalá regrese la espectacularidad y genialidad de los sucesos en La Casa de Papel.

En el suelo yace una Tokio agujereada por múltiples disparos y con explosivos en su tórax. Se escucha un estallido, pero ahí no acaba la historia, pues hacía solo unos minutos ella relataba en sus habituales narraciones los detalles de la muerte de Gandía.

«El día que maté a Gandía, todas las probabilidades estaban en mi contra. Esas cinco heridas de bala me recordaron a mi samurái», afirmaba la chica. Entonces habrá que esperar, no todas las cartas están sobre la mesa. Ojalá nos sorprenda La Casa de Papel y logre recuperar su lugar entre las mejores series de los últimos tiempos.