
La administración Biden solicitó a seis grupos humanitarios que aporten sus recomendaciones al gobierno norteamericano para establecer una selección prioritaria de migrantes que deberían ser autorizados a permanecer en los Estados Unidos. Esta comisión deberá fundamentar los criterios que permitan evitar deportaciones inmediatas de las nacionalidades que consideran vulnerables en caso de retorno a sus países.
La comisión de los seis debe determinar cuales son los grupos migrantes que se encuentran en peligro real en México. Esta solicitud de Estados Unidos está relacionada con los cruces masivos del Río Bravo que se han producido en las últimas semanas.
En conversación con The Associated Press los miembros de la comisión explicaron que el gobierno norteamericano busca admitir 250 solicitudes de asilo diario. Estas organizaciones humanitarias implicadas en la consultoría serán las encargadas de referir a las autoridades migratorias los perfiles de inmigrantes que aplicarían a esta acción de acogida extraordinaria.
La ayuda necesaria para los solicitantes de asilo en Estados Unidos
Alrededor de 800 solicitudes de asilo se han procesado en la frontera sur de Estados Unidos desde el 3 de mayo pasado. A pesar de ser un número menor en comparación con las solicitudes mensuales en 2019, los funcionarios e instalaciones son insuficientes. De aceptarse un volumen de 250 diarios el estado deberá invertir aceleradamente en la infraestructura de asimilación y los protocolos sanitarios.
De manera informal se han filtrado los nombres de las organizaciones que trabajan en conjunto con el gobierno de México, Estados Unidos y las representaciones del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Los grupos de ayuda humanitarias son el Comité Internacional de Rescate, Save the Children, HIAS, Kids in Need of Defense, Institute for Women in Migration y Asylum Access.
El Departamento de Seguridad Nacional confirmó que mantiene “una estrecha coordinación con organizaciones internacionales y no gubernamentales en México”, lo que genera una mayor confianza de los escépticos en el proceso. Mientras que la vocera de la ONU, Sibylla Brodzinsky, ratificó sobre las organizaciones seleccionadas: «Tenemos una larga relación con ellos y son socios confiables”.
El muro de San Diego. Foto de Estela Parra