Doctor Pedro Luis García. Foto tomada de Facebook

Los temas de extranjería y migración despiertan gran interés, sobre todo entre latinoamericanos y caribeños. Las inquietudes sobre los viajes de cubanos a Rusia, ya sea con vistas a residir allí o a usar el país de puente para llegar a otros generan muchas incógnitas.

Por tal motivo, Editorial 24 contactó con el doctor Pedro Luis García –abogado cubano que reside en Moscú- a fin de esclarecer algunas de las preguntas más recurrentes.

Respuestas relacionadas con la adquisición de documentos para residir de manera legal en Rusia y las posibilidades de aplicar a contratos de trabajo o becas usted podrá encontrar en esta entrevista.  

1- ¿Cuáles son las alternativas de legalización para los cubanos en Rusia? 

Según las leyes de la Federación Rusa, un ciudadano extranjero para poder obtener algún tipo de documentación, y hablando en específico de los cubanos es mediante el nacimiento, el casamiento, teniendo un descendiente o a través de estudios.

Es importante aclarar que las vías más rápidas y seguras son mediante el casamiento o descendencia, porque mediante el sistema de estudio se hace un poco engorroso ya que es conocido como el sistema de cuotas, en el cual por muchos factores el cubano no aplica ya que Cuba no pertenecía a los países del bloque socialista.

El sistema de cuotas es el que permite a aquellos extranjeros que sus países pertenecían al bloque socialista adquirir documentos de forma rápida. Primero porque dominan el idioma, segundo sus pasaportes les dan poder para trabajar aquí en Rusia y adquirir las patentes, cosa que para los cubanos es imposible.

2- ¿Cuáles son las oportunidades para salir de Cuba hacia Rusia que no sea la opción de turismo? (Becas o contratos de trabajo)

Los cubanos tienen derecho de libre visado por 90 días, pero a la hora que las autoridades migratorias hacen el despacho en emigración solo les dan 87 días. Los cubanos -la gran mayoría- solo vienen por turismo, son pocos los que tienen el poder económico para pagarse una beca, no siendo el caso de los estudiantes que el gobierno cubano les paga sus estudios (especialidades, maestrías, doctorados) por convenio existente entre ambas naciones.

Los que vienen por Contratación laboral lo hacen también por gestiones propias en muchos de los casos y en otros mediante el acuerdo de ambos países y se hacen contrataciones a personas de interés para ambos países.

3- ¿Rusia podría deportar a cubanos en situación irregular? ¿De poder hacerlo cómo sería el proceso? 

Las leyes en Rusia son muy estrictas por lo que el incumplimiento de las mismas pudiera llevar a graves consecuencias. La deportación no está dada solo para el caso de los cubanos. Son muchos los extranjeros que son deportados por documentación irregular.

En estos momentos se está dando un fenómeno en Rusia. Lo llamo el segundo Ecuador. La última oleada de cubanos que llegan aquí de alguna forma se ponen a comprar documentación falsa, como pasaportes mexicanos, panameños, españoles o americanos y por alguna razón siempre me pregunto si el cubano perdió la noción del miedo y el peligro, porque la ley con respecto a la falsificación y el tráfico de persona es bien severa.

Otros simplemente se arriesgan y tratan de cruzar fronteras por lo que se ha creado una crisis en la frontera Bielorrusia y Polonia, y los cubanos son el principal eslabón por tratar de llegar a Europa.

Si buscamos más profundo, detrás de todo esto hay un engranaje armado de personas que se dedican hacer estos trámites (coyotes), muchos son los que llegan a mi oficina con los documentos anulados por emigración y entonces comienza la verdadera pesadilla para regresar a Cuba luego de perderlo todo.

Las personas que son atrapadas en el cruce de las fronteras son detenidas y se les lleva a un juicio, donde automáticamente se le impone la deportación, eso no significa que saldrán de allí rápidamente. Si ellos disponen -o sus familiares- de los medios económicos para pagar el trámite y el pasaje de retorno a Cuba es más rápido, de lo contrario deben esperar que el Gobierno ruso junte cierta cantidad de persona y coordinar con las aerolíneas para realizar la acción de deportación.

4- ¿Qué vías se deben utilizar para renovar el estatus migratorio en Rusia 

Los cubanos en tiempos normales antes de la pandemia, salían a terceros países de libre visado como Serbia, Armenia y Bielorrusia, y después volvían entrar al territorio ruso, así adquirían 87 días más, pero existe una ley que es la de 90-180, es decir 90 días dentro y 180 afuera, cuya ley en la práctica no se está aplicando, aunque en este último tiempo por las atrocidades que están haciendo los cubanos se le ha aplicado a más de un caso.

5- ¿Qué peligros pudiera generar para los cubanos el salir a terceros países para retornar a la Federación Rusa y “renovar su legalidad” allí?

En este caso, las autoridades rusas ya están tomando sus medidas. En la actualidad ya casi no están dejando volar a ningún cubano a terceros países y solo le exigen el regreso a Cuba para que así puedan volver a entrar al territorio ruso. Las autoridades están llevando una investigación con lo relacionado al cruce de cubanos por las fronteras.

Ya son muchos los escándalos creados por los cubanos aquí, no solo de índole migratorio también en lo social, saliendo en primera plana en las noticias televisivas. Es por tal motivo que pienso -y es mi opinión muy particular-, que llegará el momento que quiten los 90 días de libre visado y retornen a los 30 como era antiguamente. O en el peor de los casos que se tome la medida de que para entrar a Rusia se necesite visados.

6- ¿Cree usted que el idioma y el clima pudieran ser obstáculos para los cubanos que quieran emigrar a Rusia?

El idioma es fundamental, es básico para la comunicación. Este es un país muy cultural, aunque muchos hablan inglés prefieren no hacerlo. En el caso de los cubanos es más difícil. Conozco a muchos que no saben ni lo básico, y se molestan cuando un nacional les dirige la palabra y ellos no se entienden. Pero la contraparte es que no quieren dedicarle tiempo a estudiarlo.

Hay miles de cursos en internet sobre cómo aprender ruso, (yo en lo particular lo hice así) nunca fui a ninguna escuela, pero sí me dedicaba a estudiar porque ya había tomado la decisión de quedarme. Entonces no había más solución que aprender el idioma, la cultura y sus leyes.

7- ¿Cuán difícil pudiera resultar para un extranjero (dígase latino o cubano) conseguir empleo en Rusia por las vías legales?

Una cosa conlleva a la otra. Sin idioma, sin estatus legal, sin derechos… ¿Cómo es posible trabajar? Todos los extranjeros saben que si usted va de turismo digamos España no se me da derecho alguno a trabajar, y pongamos además que no conozco en idioma, mucho más difícil.

Los cubanos aquí -en el tema del trabajo- están sometidos a explotación, y estafas, a muchos no se les paga y como no tienen el derecho de trabajar tampoco realizar una denuncia solucionará algún problema. Por lo tanto, trabajan casi un mes y al final no reciben su paga y en los mejores casos solo la mitad.

En resumen, la vida en Rusia no es nada fácil. Ningún ruso nos dijo que viniéramos aquí que ellos nos esperaban con los brazos abiertos… Siempre recuerdo esta frase que me dice un amigo… Moscú no cree en lágrimas.