La Palma. Islas Canarias. Foto de Ailén Martín con licencia (CC BY-SA 3.0)

Los habitantes de La Palma –una de las islas Canarias-, quizás nunca pensaron vivir la pesadilla de un volcán esparciendo lava por varias bocas eruptivas. La noticia estremeció a España y a medio mundo que acompañó el suceso que de momento no se sabe cuándo finalizará.

Par de lenguas de lava arrasaron con poblados, negocios, flora y fauna de un islote que vive del turismo y la agricultura, especialmente de la cosecha de plátanos, muy demandados en el país ibérico por su dulzor y calidad.

El mal sueño sobre el Volcán de Cumbre Vieja –como también se le conoce- comenzó hace diez días y las nubes tóxicas generadas por la colada al llegar al mar inquietan a miles de personas.

Y es que el magma ha creado una pirámide en el océano de unos 50 metros después de precipitarse desde un acantilado de cerca de 100 metros de altura en la costa del municipio de Tazacorte, muy cerca de la medianoche.

Según diversos medios de prensa, la erupción más larga de las registradas en La Palma fue la del Tehuya, ocurrida en 1586, que se prolongó 84 días.