Jesús Chus Alonso
Jesús Chus Alonso, Autor : Desconocido. Dominio Público

Un cubano con impronta en el futbol del Real Madrid. La anterior sentencia resultaría extraña a los ojos de cualquiera que tenga plena conciencia de que el balompié es de los deportes más atrasados en la isla. Y que aunque La Habana es una de las regiones donde históricamente más se ha practicado el futbol , en realidad este nunca ha gozado de tan buena salud como para que alguno de sus jugadores pueda  competir entre los mejores. Sin embargo  la historia indica que dicha sentencia es tan extraña como verídica. ”Chus” Alonso nació en la capital cubana y llegó a ser emblema del club blanco durante la década del 40 de la pasada centuria.

A lo largo de los mas de 115 años de historia del club Real Madrid han desfilado por sus plantillas centenares de jugadores nacidos fuera del territorio español.  Las nacionalidades más destacadas dentro del que fuera considerado el mejor club de futbol del siglo XX son la Argentina y la Brasileña, con 40 y 38 representantes por ese orden. De las dos potencias sudamericanas salieron emblemas de la historia blanca como Alfredo Di Stefano, Fernando Redondo, Roberto Carlos o Ronaldo Nazario. Todos referentes de épocas gloriosas por la consecución de numerosos títulos internacionales , pero en la historia del Real Madrid también  hay lugar para otro tipo de futbolistas . Jugadores de menos lustre, y nacidos en zonas de pobre abolengo futbolero pero que también pudieron dejar profunda huella en el corazón merengue. 

“Chus”Alonso. De La Habana a Oviedo y después a Madrid.

La relación metrópoli-colonia  que signo a España y Cuba durante 4 siglos contribuyó a que  varios nacidos en la isla pudieran terminar contribuyendo con la evolución del nuevo deporte en España. Cubanos de ascendencia española que se trasladarían muy jóvenes a la península y que tras conocer al “sport” venido de Inglaterra se enrolarían con las primeras instituciones que se dedicaron a organizar competiciones .Entre los casos más señalados por los historiadores en este sentido se encuentra el protagonista de nuestra historia.

Jesús Alonso Fernández, quien con el tiempo llegaría a conocerse con el  sobrenombre de “Chus“ , nació el 24 de abril de 1917 . De niño se trasladó a España junto a sus padres asturianos estableciendo residencia en Oviedo , capital del principado de Asturias. Con el club Oviedo debutaría en el Campeonato Superregional con apenas 16 años pero su calidad le alcanzó para marcar 3 goles en esa primera aparición. A los 18 años  en 1935 llegaría al Real Madrid ,pero el club blanco decidió cederlo al Valladolid para que continuara su formación.

Chus Alonso con Selección española de fútbol antes del partido contra Francia en Sevilla, 15.03.1942.
Chus Alonso , abajo, tercero de izquierda a derecha. Autor Desconocido. Dominio Público

1936 . La guerra civil española detiene el futbol

Durante los años de la contienda bélica “Chus” estuvo destacado en la 5ta División del bando repúblicano . Tras el cese del conflicto fue pretendido por el Barcelona para reanudar las competiciones pero una reglamentación de la Federación española de Futbol  impidió que se derivara su futuro hacia los colores  azulgranas. El bando de la FEF disponía que los contratos que existían al momento de la llegada de la guerra debían ser respetados . Tras múltiples gestiones por parte del equipo merengue, la ficha de Alonso queda configurada como parte de la primera plantilla del Real Madrid. Tenía solo 22 años de edad.

El futbolista tardaría poco tiempo en demostrar sus aptitudes: el 28 de enero de 1940 marca el gol más rápido de la historia en un enfrentamiento frente al Club que lo pretendía : el  Barcelona. Un dato que solo sería superado por el francés Karím Benzemá 71 años más tarde.

Primer gol oficial del Estadio Santiago Bernabéu

Foto antigua del Estadio Santiago Bernabéu
Estadio Santiago Bernabéu, Biblioteca de la Facultad de Empresa y Gestión Pública Universidad de Zaragoza, Dominio Público

Suyo fue el primer gol oficial en la historia del estadio Santiago Bernabéu, llamado por aquel entonces nuevo estadio de Chamartín. Lo marcó en un partido de Liga que se jugó el 28 de diciembre de 1947 entre el Real Madrid y el Athletic de Bilbao. Los blancos ganaron 5-1 y “Chus” Alonso firmó los dos primeros tantos locales.

Antes de aquello había participado un 14 de diciembre de 1947, en el amistoso de inauguración del feudo blanco que disputaron los locales contra Os Belenenses . El Madrid ganó 3 goles a 1 con dos dianas  de Alonso y fue considerado por la prensa de la época como la estrella de aquel histórico partido.

Alonso fue un fijo en las alineaciones del Real Madrid durante la primera mitad de los años cuarenta, viendo premiado su esfuerzo con la convocatoria para la selección española con la que debuta en un amistoso ante la selección francesa en 1942 . El estadio sevillano de Nervión es testigo de la victoria española por cuatro goles a cero. Su segundo encuentro fue ante Alemania en Berlin el 12 de abril y el encuentro finalizó en empate a uno. Su tercer y último encuentro con la elástica española lo jugo siete días más tarde en San Siro frente a Italia, donde los anfitriones vencieron por 4-0.

Selección española de fútbol antes del partido contra Francia en Sevilla, 15.03.1942
Chus Alonso , abajo , al centro. Autor Desconocido. Dominio Público

“Chus” Alonso ,contratiempos cardiacos,  se precipita el retiro.

Las cosas marchaban de la mejor manera para el cubano, pero un día descubrieron que el joven tenía una insuficiencia cardíaca y saltaron todas las alarmas. Análisis, chequeos diversos, médicos y varios meses de convalecencia truncaron su trayectoria lanzada hacia el estrellato. Permanecería hasta 1948 en la plantilla madrileña cuando pasó al Zaragoza que militaba en segunda división. Dos años más tarde colgaría las botas.

Tras su retiro fue directivo de la Federación Española y de la Federación Castellana de Fútbol. Falleció el 9 de agosto de 1979.

Sus estadísticas como goleador en el futbol de España reflejan números muy destacados para la época. 156 partidos disputados y 66 goles anotados. Y si se revisa la  literatura futbolera española se pueden encontrar reseñas que refieren el gran talento que el  cubano  derrochaba dentro de una cancha de futbol.

“Fue un interior de lujo, un artista con el balón cosido a la bota, con globos increíbles que iban al pie del compañero de manera inequívoca. Sus contemporáneos hablaban de él como un jugador de individualidades maravillosas. Uno de los grandes espectáculos del fútbol español. El hombre de las filigranas. El jugador al que aplaudían porque en aquellos años, además de ganar, lo que más se premiaba era el espectáculo. Y Chus Alonso era un espectáculo en si mismo”.