Autor: Javier Orizondo

Luis Suarez en el Barca/ foto por @luis-sbd Suarez en el Atlético de Madrid foto tomada por Антон Зайцев.

Ya es un hecho conocido que los parciales colchoneros  andan pletóricos de alegría por el mundo, ufanándose actualmente  de  las virtudes del Atlético de Madrid como club, orgullosos de representar unos colores que históricamente han podido juntar alrededor de una cancha futbolera y quizás mejor que ningún otro club, atributos a menudo tan difíciles de poner en simetría como la garra, el sacrificio como equipo y la excelsa técnica individual de sus jugadores. Toda esta  combinación de virtudes les ha permitido a lo largo de los años atravesar de vez en cuando sus festejos a las casi habituales algazaras de su todopoderosa afición vecina, la marea blanca del Real Madrid; vecindad esta que lejos de acomplejar a los Atléticos  termina por acrecentar exponencialmente el valor propio que siempre le conceden a sus títulos ligueros. 

La corona conseguida después de aventajar al club merengue por dos puntos en el cómputo general, significó el onceno  trofeo de este tipo que se asienta en la vitrinas del estadio Metropolitano, y tuvo por supuesto protagonistas a destacar. Muchas son las opiniones que ensalzan en ese sentido las figuras del entrenador, el “Cholo” Simeone, auténtico ícono de la historia atlética; Marcos Llorente, Yanick Carrasco o la del uruguayo Luis Suarez, el goleador del equipo durante la campaña, y autor de goles decisivos en las últimas y emotivas jornadas. Y es precisamente el charrúa uno de los causantes de que este artículo sea encabezado por el  título que ostenta.

Luis Suarez, el Matador

Después de seis temporadas en la ciudad condal, Suarez tuvo tiempo de convertirse en el tercer mejor goleador histórico del Barcelona y compinche cercano de su gran estrella Leonel Messi . Tras el varapalo de la traumática eliminación de los azulgranas de la liga de Campeones 2019-2020, el uruguayo fue apuntado por índices acusadores y terminó protagonizando una polémica salida del Barca, sin casi monto económico de por medio, con destino hacia el Atlético de Madrid. La llegada del sudamericano a territorio rojiblanco dotó de un plus extra a la consabida perenne combatividad de los de Simeone, e hizo además retornar la preocupación a las defensas rivales, que  llevaban varios años sin apenas despeinarse en la lucha dentro del área pequeña  cuando enfrentaban a los colchoneros. El celeste fue el preciado vellocino que buscaba el club para terminar de consolidar una plantilla competitiva.

Pero el fenómeno de que un recién salido de las filas azulgranas fuera fundamental en la consecución del siguiente  título liguero no cuenta solo con el capítulo Luis Suarez. 

David Villa en el Barça foto tomada por Jan S0L0. Villa Atlético de Madrid Carlos Delgado

David Villa, el otro favor del Barça al Atlético de Madrid

A lo largo de los tiempos el intercambio  de jugadores entre ambos clubes ha sido copioso tanto hacia un lado como hacia el otro, pero centrándonos por razones de espacio en los últimos cuarenta años tenemos con el viaje de la capital española hacia Barcelona a jugadores a los cuales les ha costado refrendar en el  Camp Nou todo lo que habían prometido con su desempeño atlético. El turco Arda Turán y el francés Antoine Griezmann aparecen en esta lista como los casos más notorios. Hacia Madrid se fueron varios, el alemán Bernd Schuster, el portugués Simao Sabrosa , el italo brasileño Thiago Motta y el español Sergi Barjúan. Pero ninguno de los anteriores llegó a ser decisivo en el alzamiento del trofeo mayor. Existe otro caso que como Suarez llegó del Barca para directamente “besar el santo” en su primera temporada rojiblanca: David Villa. 

El “Guaje” recaló en el año 2010 en las filas blaugranas y bajo la batuta de Pep  Guardiola participó en el histórico sextete del Barca al año siguiente. En el 2013 llegaría para ponerse como titular atlético al mando de Simeone, quien se beneficiaría,  y mucho, de los trece goles que constituyó el aporte numérico del también campeón del mundo de Sudafrica 2010, a la corona alzada por el club rojiblanco en el 2014. 

El Guaje y Suarez, dos inesperados favores del Barca al Atlético que algún día espera que el dios futbol retribuya en la dirección inversa, pues nunca han podido sacarle algo parecido a sus exrojiblancos.